Sábado 30-03-2013
Hola amigos.
Hoy he realizado en solitario pues mis compis están fuera, una excursión mañanera aquí cerca de casa en la sierra de Alaitz marchando a la localidad de Guerendiain que está a 18Km de Pamplona y he ascendido a las cimas de Alaitz y Alto de la Cruz cimas que no había estado nunca.
ACCESO GUÍA MICHELÍN
ITINERARIO
APARCAMIENTO 585 M
CAMPA 879 M
CIMA DE ALAITZ 1171 M
CAMPA 879 M
CIMA ALTO DE LA CRUZ 973 M
CAMPA 879 M
APARCAMIENTO 585 M
DESNIVEL ACUMULADO 680 M
DISTANCIA I-V 10 KM
TIEMPO EN MOVIMIENTO 3,32 HORAS
DESCRIPCIÓN
Llegado a Guerendiain aparco en el alto del pueblo junto a una fuente. Tomo el sendero pista que pasa por encima de la fuente donde hay un carro muy curioso. Sigo la pista en ascenso y al rato veo un hito a la derecha que me señala que el camino es por ahí y lo sigo, el sendero va entre bojes y así poco a poco voy subiendo y salgo a un sendero más ancho que viene de la derecha y que al bajar bajaré por él.
Sigo subiendo y si pérdida haciendo algunas revueltas el sendero llego a una gran campa que hace de Collado entre Alaitz y Alto de la Cruz. Cruzo la campa que está señalada con hitos y sigo el sendero entre el bosque. Llego donde hay una cinta en un árbol y aquí me he liado un poco pues no veo bien la senda y me tiro para arriba y he dado con la alambrada donde hay un paso. Sigo el sendero y me saca a una pista que viene de la izquierda,sigo la pista y llego donde un hito que marca por la derecha la pista que hay que seguir para subir a la cima de Alaitz.
Así poco a poco voy subiendo y llego a la cima donde como el día no está muy bueno pues saco unas fotos y para abajo. Llegado a la campa ahora me voy de frente y subo a la cima del Alto de la Cruz por un sendero que se mete entre los bojes pero hay algún hito y no tiene pérdida. Foto de cima y ahora inicio la bajada por la otra vertiente de la subida pero como no lo veo claro me doy la vuelta y bajo por donde he subido,digo esto por qué OJO en el Trak se refleja esta cosa.
De la campa inicio el regreso por el mismo camino de subida y al llegar donde a la mañana he salido al sendero,sigo de frente y así poco a poco he llegado al aparcamiento.
PD. Decir que el día no estaba para echar cohetes pero aunque me ha llovido un poco a ratos,he disfrutado de estas montañas que no había estado.
EL TRAK PINCHAR PARA VER
SI NO SE VEN LAS FOTOS PINCHAR AQUÍ
Fuente donde he aparcado.
Carro encima de la fuente.
Mirada.
El sendero.
Donde este hito dejamos el sendero y por la derecha.
El sendero entre bojes.
Mirada.
La cima.
Ahí queda Guerendiain.
Otra mirada.
El sendero.
Llego a la campa.
Cruzo la campa y el sendero en el bosque.
Llego a la alambrada.
Salido a la pista,más adelante me voy donde ese hito por la derecha.
En este sendero hay marcas rojas hasta la cima,también muchos hitos.
El bosque.
Mirada.
Buzón en la cima.
En la cima con gota de agua en el objetivo.
Regreso.
Musgo en los árboles.
Mirada.
Voy bajando.
Llego a la campa y me subo al Alto de la Cruz.
Miradas desde la cima.
En la cima.
Más miradas.
Al fondo Pamplona.
Venía la lluvia.
En el pueblo.
Otra fuente en el pueblo.
En la carretera para subir al pueblo,parece la entrada de algún rancho.
domingo, 31 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
ATXURIA O PEÑA PLATA
Martes 19-03-2013.
Hola amigos.
Nuestra excursión semanal hoy ha transcurrido por las palomeras de Etxalar marchando desde el Cdo de Lizarrieta hasta la cima de Atxuria -Peña Plata subiendo por su cara Norte y regresando por la cara Este para subir a la cima de Zentinela y regresar por todo el cordal de las Mugas Internacionales.
ACCESO
Desde Pamplona tomamos la N-121 A y marchamos hasta la salida a Etxalar y desde el pueblo tomamos la carretera NA-4400 que sube al Cdo de Lizarrieta en 8Km donde aparcamos.
ITINERARIO
APARCAMIENTO 438 M
ATXURIA O PEÑA PLATA 756 M
CDO DE IRUMUGUETA 521 M
CIMA DE ZENTINELA -ORIZKI 662 M
APARCAMIENTO 438 M
DESNIVEL ACUMULADO 935 M
DISTANCIA 18 KM
TIEMPO 6,45 HORAS
TIEMPO EN MOVIMIENTO 5,32 HORAS
DESCRIPCIÓN
Desde el aparcamiento tomamos a la derecha una pista donde hay un poste señalizador. Seguimos pista arriba y pasamos por donde una torre de piedras que es donde tiran las paletas cuando entra algún bando de palomas. Seguimos la pista y llegamos donde la GR-11 se va por la derecha,nosotros seguimos la pista de frente y de vez en cuando nos subimos donde el cordal de las Mugas Internacionales.
Seguimos la pista y cuando llegamos donde otro poste señalizador,nos vamos por la izquierda donde pone a Sara, la pista en u principio va un poco llana pero enseguida empieza una fuerte bajada , cuando llegamos donde el río ya está casi a nuestra altura, nos vamos por la derecha y lo cruzamos y subimos una fuerte rampa y llegamos donde está la venta Loretxoa,un lugar idílico.
Bajamos un poco por la pista y enseguida la pista empieza un fuerte ascenso, nos topamos con unas marcas amarillas que dejando la pista,por la derecha en fuerte ascenso nos llevan a la cima. Esta subida es por el lado Norte de la montaña. Un poco de historia de esta cima.
Atxuria se hizo famosa especialmente en la Segunda Guerra Carlista. Un 16 de Julio de 1873,sus cañones anunciaron alborozados la entrada en Navarra por el paso de Dantxarinea de Carlos VII.Tres años más tarde derrotado el ejército Carlista,las defensas de Atxuria resistían heróicamente solas abandonados los hombres a su suerte sin posibilidad alguna de victoria. El 20 de Febrero tras encarnizados combates al asalto los batallones liberales conseguían hincar la bandera de Alfonso XII en el alto de Peña Plata. Los últimos supervivientes se refugiaron en Sara. Ocho días más tarde Carlos VII marchaba al exilio hacia Francia pasando por Arnegi.
Los historiadores Luis de Aranzu y José Extramiana dicen que más de diez mil hombres pasaron a tierras galas buscando refugio antes de caer prisioneros en manos de la tropa liberal.
Las vistas son estupendas, pensando en estar solos en la cima, han llegado un grupo de franceses y cuando nos marchábamos han llegado un grupo de Pamplona algunos de ellos conocidos. Después de estar un buen rato en la cima, bajamos por el cordal rumbo Este siguiendo las marcas amarillas que nos bajan y dando la vuelta a la montaña llegamos donde vemos a la izquierda una Muga Internacional y aquí dejamos las marcas amarillas para bajar hasta la Muga que es la Nº 57 y de aquí bajamos al Cdo Irumugeta que tiene la Muga Nº 56 y que aquí confluyen las mugas de Sara,Baztán y Etxalar.
Seguimos la pista y llegamos donde un cruce de pistas,seguimos de frente y subimos a la cima de Zentinela donde hay muchos monumentos megalíticos con nombres como Orizki y Altsoroi. Regresamos por el mismo camino hasta el cruce de pistas y nos vamos por la izquierda dando la vuelta al barranco y cuando salimos al raso, hacemos una parada para comer.
Continuamos bajando por la pista y llegamos donde una pista se va por la derecha,la tomamos y llegamos donde la pista de la mañana y ahora en vez de ir por la pista, nos encaramamos al cordal de las Mugas Internacionales y con un sube y baja continuo pasamos por un montón de mugas y llegamos al aparcamiento.
De regreso hemos parado en Etxalar para hidratar el cuerpo.
PD. No recomiendo hacer esta ruta por el Norte sin llevar el Trak en el GPS.
Este reportaje se lo dedico a mi amigo Paco Nudels que es un caza mugarris.
El Trak. Pinchar para ver
SI NO SE VEN LAS FOTOS PINCHAR AQUÍ
En el aparcamiento.
Miradas.
Fuente sin agua.
El sendero.
Cima a la vista.
Un hermoso roble.
Hayas trasmotxas.
Vamos hacia Sara.
Llegamos a Loretxoa lugar idílico.
Tiene hasta un manantial.
Miradas.
Desde la cima.
Panorámica.
En la cima de Peña Plata.
Regresamos.
Llega la primavera, violetas.
Mirada.
Dejamos las marcas amarillas y nos bajamos por la izquierda hacia el mugarri Nº 57.
Cdo de Irumugeta con el mugarri nº 56.Aquí están las mugas de Sara, Baztán, y Etxalar.
Nos vamos a la cima de Zentinela.
Aquí había muchos túmulos.
En la cima de Zentinela.
Buzón en la cima.
Desde Zentinela Peña Plata.
Un hayedo plantado.
Mirada.
Continuamos.
Ahora a por las mugas.
Panorámica.
Mirada atrás.
Mirada.
Torre de piedra donde tiran las paletas cuando entran las palomas.
Llegamos al aparcamiento.
Esto está en el aparcamiento.
Una bonita casa de Etxalar.
Pongo un pequeño vídeo sacado desde la cima de Peña Plata.
Pinchar para ver
Hola amigos.
Nuestra excursión semanal hoy ha transcurrido por las palomeras de Etxalar marchando desde el Cdo de Lizarrieta hasta la cima de Atxuria -Peña Plata subiendo por su cara Norte y regresando por la cara Este para subir a la cima de Zentinela y regresar por todo el cordal de las Mugas Internacionales.
ACCESO
Desde Pamplona tomamos la N-121 A y marchamos hasta la salida a Etxalar y desde el pueblo tomamos la carretera NA-4400 que sube al Cdo de Lizarrieta en 8Km donde aparcamos.
ITINERARIO
APARCAMIENTO 438 M
ATXURIA O PEÑA PLATA 756 M
CDO DE IRUMUGUETA 521 M
CIMA DE ZENTINELA -ORIZKI 662 M
APARCAMIENTO 438 M
DESNIVEL ACUMULADO 935 M
DISTANCIA 18 KM
TIEMPO 6,45 HORAS
TIEMPO EN MOVIMIENTO 5,32 HORAS
DESCRIPCIÓN
Desde el aparcamiento tomamos a la derecha una pista donde hay un poste señalizador. Seguimos pista arriba y pasamos por donde una torre de piedras que es donde tiran las paletas cuando entra algún bando de palomas. Seguimos la pista y llegamos donde la GR-11 se va por la derecha,nosotros seguimos la pista de frente y de vez en cuando nos subimos donde el cordal de las Mugas Internacionales.
Seguimos la pista y cuando llegamos donde otro poste señalizador,nos vamos por la izquierda donde pone a Sara, la pista en u principio va un poco llana pero enseguida empieza una fuerte bajada , cuando llegamos donde el río ya está casi a nuestra altura, nos vamos por la derecha y lo cruzamos y subimos una fuerte rampa y llegamos donde está la venta Loretxoa,un lugar idílico.
Bajamos un poco por la pista y enseguida la pista empieza un fuerte ascenso, nos topamos con unas marcas amarillas que dejando la pista,por la derecha en fuerte ascenso nos llevan a la cima. Esta subida es por el lado Norte de la montaña. Un poco de historia de esta cima.
Atxuria se hizo famosa especialmente en la Segunda Guerra Carlista. Un 16 de Julio de 1873,sus cañones anunciaron alborozados la entrada en Navarra por el paso de Dantxarinea de Carlos VII.Tres años más tarde derrotado el ejército Carlista,las defensas de Atxuria resistían heróicamente solas abandonados los hombres a su suerte sin posibilidad alguna de victoria. El 20 de Febrero tras encarnizados combates al asalto los batallones liberales conseguían hincar la bandera de Alfonso XII en el alto de Peña Plata. Los últimos supervivientes se refugiaron en Sara. Ocho días más tarde Carlos VII marchaba al exilio hacia Francia pasando por Arnegi.
Los historiadores Luis de Aranzu y José Extramiana dicen que más de diez mil hombres pasaron a tierras galas buscando refugio antes de caer prisioneros en manos de la tropa liberal.
Las vistas son estupendas, pensando en estar solos en la cima, han llegado un grupo de franceses y cuando nos marchábamos han llegado un grupo de Pamplona algunos de ellos conocidos. Después de estar un buen rato en la cima, bajamos por el cordal rumbo Este siguiendo las marcas amarillas que nos bajan y dando la vuelta a la montaña llegamos donde vemos a la izquierda una Muga Internacional y aquí dejamos las marcas amarillas para bajar hasta la Muga que es la Nº 57 y de aquí bajamos al Cdo Irumugeta que tiene la Muga Nº 56 y que aquí confluyen las mugas de Sara,Baztán y Etxalar.
Seguimos la pista y llegamos donde un cruce de pistas,seguimos de frente y subimos a la cima de Zentinela donde hay muchos monumentos megalíticos con nombres como Orizki y Altsoroi. Regresamos por el mismo camino hasta el cruce de pistas y nos vamos por la izquierda dando la vuelta al barranco y cuando salimos al raso, hacemos una parada para comer.
Continuamos bajando por la pista y llegamos donde una pista se va por la derecha,la tomamos y llegamos donde la pista de la mañana y ahora en vez de ir por la pista, nos encaramamos al cordal de las Mugas Internacionales y con un sube y baja continuo pasamos por un montón de mugas y llegamos al aparcamiento.
De regreso hemos parado en Etxalar para hidratar el cuerpo.
PD. No recomiendo hacer esta ruta por el Norte sin llevar el Trak en el GPS.
Este reportaje se lo dedico a mi amigo Paco Nudels que es un caza mugarris.
El Trak. Pinchar para ver
SI NO SE VEN LAS FOTOS PINCHAR AQUÍ
En el aparcamiento.
Miradas.
Fuente sin agua.
El sendero.
Cima a la vista.
Un hermoso roble.
Hayas trasmotxas.
Vamos hacia Sara.
Llegamos a Loretxoa lugar idílico.
Tiene hasta un manantial.
Miradas.
Desde la cima.
Panorámica.
En la cima de Peña Plata.
Regresamos.
Llega la primavera, violetas.
Mirada.
Dejamos las marcas amarillas y nos bajamos por la izquierda hacia el mugarri Nº 57.
Cdo de Irumugeta con el mugarri nº 56.Aquí están las mugas de Sara, Baztán, y Etxalar.
Nos vamos a la cima de Zentinela.
Aquí había muchos túmulos.
En la cima de Zentinela.
Buzón en la cima.
Desde Zentinela Peña Plata.
Un hayedo plantado.
Mirada.
Continuamos.
Ahora a por las mugas.
Panorámica.
Mirada atrás.
Mirada.
Torre de piedra donde tiran las paletas cuando entran las palomas.
Llegamos al aparcamiento.
Esto está en el aparcamiento.
Una bonita casa de Etxalar.
Pongo un pequeño vídeo sacado desde la cima de Peña Plata.
Pinchar para ver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)