Sábado 28-02-2015
Hola amigos.
Tras la semana tan chunga que ha hecho y teniendo ya mono de monte,no he podido resistirme de no ir a la montaña esta semana y me he marchado a la localidad de Iltzarbe para subir a la cima de Gaztelu, esta montaña está enclavada en la sierra de Andía donde este tramo con el Txurregi también se la conoce como sierra de Satrústegi.
ACCESO GUÍA MICHELÍN
ITINERARIO
APARCAMIENTO 571
CDO DE OLARREGI 820 M
CIMA DE GAZTELU 996 M
DESNIVEL 425 M
DISTANCIA I-V 7 KM
TIEMPO CAMINANDO 2,50 HORAS
DESCRIPCIÓN
Llego a Iltzarbe y traspaso el pueblo y subo hasta el cementerio donde aparco. Sigo pista arriba y enseguida llego a una bifurcación y sigo por la izquierda. El día está un poco lluvioso cae una langarra y hay nieblas. Llego donde dejo la pista con un hito a la izquierda y siguiendo el sendero en ascenso me planto en el cdo de Olarregi. Ahora por la derecha siguiendo el sendero llego donde una balsa y tirando para arriba tomo el sendero pedregoso que me lleva hasta la cima. Me hago la foto y como un poco y para abajo aquí no se ve nada. La bajada la hago con mucho cuidado pues la lluvia ha puesto esto como un patín se resbala mucho.
Llego a la pista y regreso al aparcamiento y para casa habiéndome quitado el mono de la semana. Espero que mejore el tiempo.
EL TRAK PINCHAR PARA VER
Aparco junto al cementerio.
Voy pista arriba y en la bifurcación me voy por la izquierda.
Hay nieblas y cae una ligera langarra.
Al rebujo de la madre.
Estas desayunando.
Aquí dejo la pista y por la izquierda.
A ese collado tengo que llegar.
Llego al Cdo y vor por la derecha.
La cima entre nieblas.
Hay una balsa antes de la cima y con lo que ha nevado y llovido poca agua tiene.
La cima cada vez más cerca.
Un poco antes de la cima hay esta señal donde dice algo de lo que aquí aconteció.
Parece que quiera asomar el Txurregi.
Mogote de la cima, en el centro hay.........
Esto.
En la cima.
Se ve un poco más el Txurregi.
Regreso.
Mirada atrás.
Llego a casa y Carmen mi mujer me prepara unas croquetas con un marianito que estaban divinas.
sábado, 28 de febrero de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
CASI OLAGATO Y ARBURUA.
Jueves 19-02-2015.
Hola amigos.
Hoy hemos marchado a la localidad de Izal enclavada en el Valle de Salazar con la intención de subir a la cima de Olagato pero no ha podido ser, la nieve nos lo ha impedido,volveremos. Para compensar,hemos subido luego a la ermita de Arburua y a su cima.
ACCESO. GUÍA MICHELÍN
ITINERARIO
IZAL 711 M
BARRANCO DE LAS ATEAS
CASCADAS 900 M
FINAL DEL BARRANCO
IZAL711 M
ERMITA DE ARBURUA 1027 M
CIMA DE ARBURUA 1037 M
DESNIVEL ACUMULADO SEGÚN GPS 620 M
DISTANCIA TOTAL11,57 KM
TIEMPO CAMINANDO 4,39 HORAS
DESCRIPCIÓN
Llegamos a Izal con un espléndido día y -3º. Aparcamos junto a una casa torre y salimos a tomar el barranco de Las Ateas pasando por un pequeño puente. La nieve está helada y hay que tener cuidado. Seguimos unas huellas que nos permiten ir bien. Cruzamos la regata para empezar a subir donde la 1ª cascada que hoy si baja agua,había estado aquí dos veces y siempre la había visto seca. Seguimos y llegamos donde la 2ª cascada que esta baja con menos agua.
Enseguida de pasar la segunda cascada yo había subido a Olagato por un sendero a mano izquierda pero hoy había mucha nieve y hemos seguido las huellas hacia arriba y hemos llegado al final del barranco y aquí las huellas se han terminado.
Regresamos a Izal y tomamos el coche hasta donde empieza la pista de la ermita de Arburua y allí aparcamos. Seguimos pista arriba y enseguida empieza la nieve,la subida es exigente. Llegamos donde un letrero que pone camino viejo y por él nos vamos, luego bajaremos por la pista de enfrente. Llegamos a la super ermita de Arburua donde las vistas son estupendas,no corre viento, hace sol,que más se puede pedir. La campana que tiene es de órdago. Hacemos una parada para comer.
Ahora nos vamos hacia la cima de Arburua que está enfrente de la ermita y que no tiene vistas por estar entre follaje. Nos hemos sacado la foto un poco antes de la cima con el Pico de Ori detrás. Regresamos ahora a Izal bajando por la pista.
De regreso a casa paradita para hidratar.
EL TRAK. PINCHAR PARA VER
Aparcamos junto a esa casa torre.
Cruzamos el río por ese puente.
Seguimos la pista.
Ahora cruzamos la regata.
Ya vemos la 1ª cascada.
Hoy bajaba agua.
Seguimos subiendo.
Llegamoa aquí y se acaban las huellas,los que subieron se dieron la vuelta.
Mirada a la 2ª cascada.
Regresamos a Izal y subimos a Arburua.
Grullas veo.
Subimos por la pista hacia Arburua.
Ahí era nuestra intención subir.
El Pico de Ori inmaculado.
Tomamos este desvío.
Vistas.
Llegando a la ermita de Arburua.
Llegamos donde la ermita.
Las vistas son estupendas.
Otra del Pico de Ori.
Pedazo de campana que tiene la ermita.
Ahí abajo Izal.
Miradas.
La ermita.
No me canso de mirar.
Vamos hacia la cima de Arburua. Mirada atrás.
Con Juan antes de la cima.
Regresamos a Izal.
Ahí está Izal.
Un pequeño vídeo.
PINCHAR PARA VER
Hola amigos.
Hoy hemos marchado a la localidad de Izal enclavada en el Valle de Salazar con la intención de subir a la cima de Olagato pero no ha podido ser, la nieve nos lo ha impedido,volveremos. Para compensar,hemos subido luego a la ermita de Arburua y a su cima.
ACCESO. GUÍA MICHELÍN
ITINERARIO
IZAL 711 M
BARRANCO DE LAS ATEAS
CASCADAS 900 M
FINAL DEL BARRANCO
IZAL711 M
ERMITA DE ARBURUA 1027 M
CIMA DE ARBURUA 1037 M
DESNIVEL ACUMULADO SEGÚN GPS 620 M
DISTANCIA TOTAL11,57 KM
TIEMPO CAMINANDO 4,39 HORAS
DESCRIPCIÓN
Llegamos a Izal con un espléndido día y -3º. Aparcamos junto a una casa torre y salimos a tomar el barranco de Las Ateas pasando por un pequeño puente. La nieve está helada y hay que tener cuidado. Seguimos unas huellas que nos permiten ir bien. Cruzamos la regata para empezar a subir donde la 1ª cascada que hoy si baja agua,había estado aquí dos veces y siempre la había visto seca. Seguimos y llegamos donde la 2ª cascada que esta baja con menos agua.
Enseguida de pasar la segunda cascada yo había subido a Olagato por un sendero a mano izquierda pero hoy había mucha nieve y hemos seguido las huellas hacia arriba y hemos llegado al final del barranco y aquí las huellas se han terminado.
Regresamos a Izal y tomamos el coche hasta donde empieza la pista de la ermita de Arburua y allí aparcamos. Seguimos pista arriba y enseguida empieza la nieve,la subida es exigente. Llegamos donde un letrero que pone camino viejo y por él nos vamos, luego bajaremos por la pista de enfrente. Llegamos a la super ermita de Arburua donde las vistas son estupendas,no corre viento, hace sol,que más se puede pedir. La campana que tiene es de órdago. Hacemos una parada para comer.
Ahora nos vamos hacia la cima de Arburua que está enfrente de la ermita y que no tiene vistas por estar entre follaje. Nos hemos sacado la foto un poco antes de la cima con el Pico de Ori detrás. Regresamos ahora a Izal bajando por la pista.
De regreso a casa paradita para hidratar.
EL TRAK. PINCHAR PARA VER
Aparcamos junto a esa casa torre.
Cruzamos el río por ese puente.
Seguimos la pista.
Ahora cruzamos la regata.
Ya vemos la 1ª cascada.
Hoy bajaba agua.
Seguimos subiendo.
Llegamoa aquí y se acaban las huellas,los que subieron se dieron la vuelta.
Mirada a la 2ª cascada.
Regresamos a Izal y subimos a Arburua.
Grullas veo.
Subimos por la pista hacia Arburua.
Ahí era nuestra intención subir.
El Pico de Ori inmaculado.
Tomamos este desvío.
Vistas.
Llegando a la ermita de Arburua.
Llegamos donde la ermita.
Las vistas son estupendas.
Otra del Pico de Ori.
Pedazo de campana que tiene la ermita.
Ahí abajo Izal.
Miradas.
La ermita.
No me canso de mirar.
Vamos hacia la cima de Arburua. Mirada atrás.
Con Juan antes de la cima.
Regresamos a Izal.
Ahí está Izal.
Un pequeño vídeo.
PINCHAR PARA VER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)