viernes, 16 de julio de 2010

PUNTA ACUTA 2247 M

Viernes 16-07-2010.

Hola Amigos.

Pasadas las fiestas de San Fermín y, para quitar las posibles toxinas adquiridas estos días, reanudamos nuestra actividad montañera.
Hoy, hemos marchado a Torla en el valle de Ordesa para ascender a Punta Acuta.
Hemos salido a las 5 horas de Berriozar y, llegados a Torla, hemos tomado el autobús de las 7,30 horas hacia la pradera y, a las 7,50 horas nos ponemos en marcha hacia la senda de los cazadores.

ITINERARIO

PRADERA DE ORDESA 1300 M
PUNTA ACUTA 2247 M
TORLA 1032 M
DESNIVEL DE SUBIDA 917 M
DESNIVEL DE BAJADA 1215 M
TIEMPO I-V 6 HORAS
TIEMPO EN MOVIMIENTO 5 HORAS.

DESCRIPCIÓN
Llegados a la pradera, tomamos el camino de la senda los cazadores y con fuerte ascenso y muchas revueltas, llegamos al desvío hacia Punta Acuta, 1 hora.
El sendero baja un poco , pasamos una pedrera y se vuelve a empinar, paramos a comer algo.
Continuamos y llegamos donde hay una cadena que subiendo por ella, te puedes acortar algo el recorrido, nosotros seguimos el sendero ahora en una bajada por terreno un poco inestable ,para enseguida volver a ascender y salir a terreno despejado, que por camino en la hierba, nos saca a un colladito entre el Mirador del Rey y Punta Acuta. Ahora no hay más que ascender a la cima que está enseguida.

En la cima contemplamos las panorámicas que ofrece que son muy buenas y hacemos unas fotos, enseguida ha llegado un montañero que nos ha dicho que era de Zaragoza.

Después de estar un rato en la cima, hemos marchado al Mirador del Rey y de aquí hemos descendido a la pista, que marchando un buen tramo por ella, hemos llegado donde hay un hito a mano derecha que con marcas amarillas y blancas, nos ha sacado donde un mirador, de aquí siguiendo las marcas, hemos llegado a la ermita de Santa Ana.
Desde la ermita continuamos en descenso y cruzamos varias veces la pista saliendo al puente de la Glera y subiendo a Torla donde nos hemos tomado un tanque de cerveza con gaseosa.

NOTA.
Para hacer esta excursión, hemos hecho caso a la descripción de Arthurlee de subir por la senda de los cazadores y bajar luego a Torla.

SI NO SE VEN LAS FOTOS,PINCHAR AQUÍ

Croquis de la marcha


La pradera vacía de vehículos.




Una mirada por donde hay que subir.


Mirada al otro lado.


Cruzamos el río pero por un puente.


Miradas.




Por el sendero.




Cascada de Cotatuero


Otra vez el sendero.


Mirada.


La senda.


Desvío en la senda de los cazadores hacia Punta Acuta.


Se cruza esta tartera.


Mirada a Mondarruego.


El sendero.


Llegados a la cadena,bajamos por aquí y continuamos.


Mirada a la pradera.


llegando al collado.


Vistas.






Ahora a por la cima.


Mirada a donde hay que bajar.


Mirada.


Asoma el Taillón.


Otra mirada.


El Mirador del Rey con punto rojo.


Al fondo Peña Montañesa.


La pista de los turistas.


En la cima.




Vista desde el Mirador del Rey.


Bajamos a la pista.


Hacia Torla.




Abajo la ermita Santa Ana.


La ermita sin campana.


Vegetación.


Desde el puente la Glera.


jueves, 1 de julio de 2010

LARRONDOA 1703 M

Martes 30-06-2010

Hola ,amigos.

Hoy ,con esta excursión, cerramos la temporada Julio 2009-Junio 2010-, es que llega San Fermín y ahora aparcamos la montaña durante dos semanas para disfrutar de las fiestas.

Hoy, nos hemos trasladado al valle de Belagoa para ascender a la cima de Larrondoa.

ACCESO
Desde Berriozar (Navarra) carretera a Jaca saliéndonos hacia Lumbier y por Navascués y por el Puerto de Las Coronas, entramos en el valle del Roncal y pasando Isaba hacia el valle de Belagoa,en dos kilómetros llegamos donde hay un silo para la sal y,ahí aparcamos.

ITINERARIO

APARCAMIENTO 780 M
LARRONDOA 1703
DESNIVEL 923 M
TIEMPO I-V 6 HORAS
EN MOVIMIENTO 5 HORAS

DESCRIPCIÓN

Desde el aparcamiento, retrocedemos unos metros hacia Isaba y enseguida a mano derecha enfrente de la carretera que va al valle de Zuriza, se inicia un sendero que tiene marcas amarillas y blancas.

El sendero comienza con unas fuertes rampas durante un rato y luego se suaviza un poco ,hasta llegar a un raso en el bosque.

Ahora no hay más que seguir las marcas que están en los árboles y en los rasos en postes. Cuando se acaba el bosque y salimos a unos grandes rasos, el sendero con los postes nos llevan hasta que por la derecha se mete para salvar un barranco, nosotros aquí dejamos las marcas que marchan hacia el collado de Lapatia y nos vamos de frente subiendo un fuerte repecho y nos introducimos en un hermoso hayedo que por el lomo de la montaña nos lleva a la antecima y de aquí a la cima.

El día está muy bueno pero hay mucha bruma que me impide hacer buenas fotos de las cimas del pirineo que están aquí enfrente desafiantes.

Después de estar un buen rato en la cima, regresamos por el mismo camino y llegados al coche regresamos a casa haciendo una parada en Roncal donde hemos comido en un restaurante para celebrar el término de la temporada..

Después de San Fermín, empezaremos la temporada
Julio 2010-Junio 2011.

Gora San Fermín

SI NO SE VEN LAS FOTOS,PINCHAR AQUÍ

Croquis de la marcha


Ahí empieza el inicio de la excursión.


El sendero.


Ovejitas.


Visión del Pico de Ori.


El sendero está bien señalizado.






Una mirada a los Alanos.


Una mirada atrás.


Dejamos el sendero del PR y nos vamos para arriba.


Entramos en el hayedo.


Salimos del hayedo y tenemos la antecima.


Mirada a los pirineos.




La cima a tiro piedra.


Mirada desde la cima.




En la cima.




Abajo el collado Lapatía.


El valle de Belagua.


Miradas.










Regresamos.


Ultimas miradas.








Empezaban a entrar nubes.


Las ovejas con sus kaloios


Por último Txamantxoia y Acherito.